Curso regular
Plan de estudio
Primer año
Nos enfocamos en promover la desinhibición y la libertad de expresión. A través de ejercicios específicos, los participantes aprenderán a superar bloqueos y a expresar sus emociones de manera auténtica y efectiva, tanto en el teatro como ante la cámara. Este nivel culmina en una muestra de fin de año, donde los estudiantes podrán demostrar sus avances en un entorno profesional.
Improvisación
La improvisación se utiliza como punto de partida para comprender la acción y la reacción en escena, explorando las bases de un conflicto. A través de esta herramienta, los actores aprenden a responder de manera genuina e inmediata, permitiendo que surjan emociones auténticas y situaciones inesperadas.
El instrumento
En la primera parte de la clase, nos enfocamos en ejercicios diseñados para relajar y liberar tanto el cuerpo como las emociones. Estos ejercicios permiten que los actores suelten tensiones físicas y emocionales, creando un estado de mayor apertura y sensibilidad. El objetivo es alcanzar una conexión más profunda entre cuerpo y mente, facilitando una mayor libertad en la expresión artística.
Analisis de texto
Desarrollamos una lectura en profundidad seleccionando una obra de teatro clásico, con el objetivo de comprender y analizar las leyes fundamentales de la dramaturgia.
Muestra final
La muestra de fin de año está compuesta por escenas cortas, interpretadas en parejas, que se presentan de manera consecutiva. Este formato permite a los estudiantes experimentar el escenario frente al público, brindándoles la oportunidad de crecer y evolucionar dentro de cada escena.
Plan de estudio
Segundo año
Se centra en la construcción de personajes utilizando diversos métodos de interpretación. Los participantes explorarán técnicas que les permitirán crear personajes complejos y verosímiles, aplicables tanto en producciones teatrales como en proyectos audiovisuales. Este enfoque dual garantiza que los estudiantes estén preparados para desempeñarse en una amplia variedad de escenarios profesionales.
Construcción de Personaje
En este bloque del curso, exploramos diversas técnicas interpretativas para la construcción de personajes. Trabajamos con métodos de creación colectiva, la observación de animales para adoptar características físicas y psicológicas de estos en la interpretación. Además, desarrollamos la historia de vida de los personajes, creando biografías detalladas para entender mejor sus motivaciones y emociones. Estas herramientas profundizan en la creación de personajes auténticos y matizados.
Análisis de texto 2
En esta etapa, llevamos a cabo un análisis detallado de una obra de Shakespeare para profundizar en el universo del autor. Este proceso nos permite entender su enfoque único en la escritura y la dirección, desentrañando las técnicas y estrategias que empleó para dar vida a sus personajes y tramas. Al estudiar minuciosamente sus textos, no solo apreciamos la complejidad de su lenguaje, sino que también ganamos una perspectiva valiosa sobre cómo sus decisiones creativas influyeron en la puesta en escena y el impacto de sus obras en el público.
Actuación ante cámara
En el segundo nivel del curso, nos sumergimos en un módulo dedicado a la actuación frente a la cámara. Este proceso es fundamental para comprender cómo nuestras actuaciones se traducen en la pantalla y cómo podemos ajustar nuestro enfoque para resonar con el público a través de la magia del cine. A medida que avanzamos en este módulo, exploramos aspectos cruciales como la expresión corporal, la conexión emocional con los personajes, y la sincronización con la cámara.
Instrumento
En este curso, además de explorar técnicas interpretativas, seguimos entrenando el instrumento actoral de forma profunda. A través de ejercicios como el yo afectado y las rondas interactivas, trabajamos aspectos clave para desarrollar la expresión emocional y física del actor. Estos ejercicios son fundamentales para potenciar la conexión interna y la interacción con los demás, permitiendo una interpretación más auténtica y expresiva.
Muestra final
En este proceso, se realizan dos muestras a lo largo del año. La primera, a mitad de año, presenta bloques de textos a modo de monólogos, donde cada actor interpreta un personaje de manera individual. La segunda muestra, a fin de año, incluye fragmentos de obras de teatro, lo que permite a los actores adquirir más experiencia frente al público y trabajar en la interacción colectiva. Estas presentaciones son fundamentales para aplicar las técnicas aprendidas y desarrollar confianza escénica.
Construcción de Personaje
En este bloque del curso, exploramos diversas técnicas interpretativas para la construcción de personajes. Trabajamos con métodos de creación colectiva, la observación de animales para adoptar características físicas y psicológicas de estos en la interpretación. Además, desarrollamos la historia de vida de los personajes, creando biografías detalladas para entender mejor sus motivaciones y emociones. Estas herramientas profundizan en la creación de personajes auténticos y matizados.
Análisis de texto 2
En esta etapa, llevamos a cabo un análisis detallado de una obra de Shakespeare para profundizar en el universo del autor. Este proceso nos permite entender su enfoque único en la escritura y la dirección, desentrañando las técnicas y estrategias que empleó para dar vida a sus personajes y tramas. Al estudiar minuciosamente sus textos, no solo apreciamos la complejidad de su lenguaje, sino que también ganamos una perspectiva valiosa sobre cómo sus decisiones creativas influyeron en la puesta en escena y el impacto de sus obras en el público.
Actuación ante cámara
En el segundo nivel del curso, nos sumergimos en un módulo dedicado a la actuación frente a la cámara. Este proceso es fundamental para comprender cómo nuestras actuaciones se traducen en la pantalla y cómo podemos ajustar nuestro enfoque para resonar con el público a través de la magia del cine. A medida que avanzamos en este módulo, exploramos aspectos cruciales como la expresión corporal, la conexión emocional con los personajes, y la sincronización con la cámara.
Instrumento
En este curso, además de explorar técnicas interpretativas, seguimos entrenando el instrumento actoral de forma profunda. A través de ejercicios como el yo afectado y las rondas interactivas, trabajamos aspectos clave para desarrollar la expresión emocional y física del actor. Estos ejercicios son fundamentales para potenciar la conexión interna y la interacción con los demás, permitiendo una interpretación más auténtica y expresiva.
Muestra final
En este proceso, se realizan dos muestras a lo largo del año. La primera, a mitad de año, presenta bloques de textos a modo de monólogos, donde cada actor interpreta un personaje de manera individual. La segunda muestra, a fin de año, incluye fragmentos de obras de teatro, lo que permite a los actores adquirir más experiencia frente al público y trabajar en la interacción colectiva. Estas presentaciones son fundamentales para aplicar las técnicas aprendidas y desarrollar confianza escénica.
Plan de estudio
Segundo año
Se centra en la construcción de personajes utilizando diversos métodos de interpretación. Los participantes explorarán técnicas que les permitirán crear personajes complejos y verosímiles, aplicables tanto en producciones teatrales como en proyectos audiovisuales. Este enfoque dual garantiza que los estudiantes estén preparados para desempeñarse en una amplia variedad de escenarios profesionales.
Plan de estudio
Tercer año
En el grupo de tercer año, se realizan trabajos de dirección, actuación y puesta en escena, aplicando ejercicios avanzados de reconocidos maestros como Lee Strasberg, Konstantin Stanislavski y Augusto Fernandes, proporcionando conceptos y herramientas para que los actores adquieran autonomía en la creación colectiva o el montaje de un texto. Este enfoque fomenta la capacidad del equipo para desarrollar proyectos de forma independiente. Además, el año culmina con la muestra de una obra en conjunto, aplicando todo lo aprendido en un montaje completo.
Dirección
En el área de dirección, nos dividimos en equipos, y cada grupo debe resolver la misma escena de formas diferentes. Este ejercicio permite explorar diversas interpretaciones y enfoques, desarrollando la creatividad y la versatilidad en la dirección. Los actores aprenden a adaptarse a distintas visiones y a profundizar en el análisis escénico desde múltiples perspectivas.
El instrumento
En el trabajo de instrumento, profundizamos en los ejercicios de impresión y expresión aprendidos en años anteriores. Estos ejercicios ayudan a perfeccionar la capacidad del actor para captar y transmitir emociones, sensaciones y estados internos, mejorando su presencia escénica y conexión emocional. El objetivo es afinar las herramientas actorales para lograr interpretaciones más auténtica.
Muestra final
no solo creamos una obra desde cero, sino que nos enfocamos en presentar funciones en un ciclo que nos permita integrarnos en la escena local. A través de esta experiencia, los actores aprenden todas las aristas de la producción teatral, incluyendo aspectos técnicos, logísticos y artísticos, lo que les brinda una formación integral y una mayor comprensión del proceso de montar y gestionar una obra de teatro.